O ModeloEMBRAPII Innovación y tecnología impulsadas por el modelo EMBRAPII.

La Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (EMBRAPII) es una organización social creada por el Gobierno Federal que tiene como objetivo promover y apoyar la colaboración tecnológica entre la industria y los centros de innovación acreditados (UNIDADES EMBRAPII) con un modelo ágil de fomento de la innovación, con las siguientes diferencias :

Haz clic para ver el vídeo
No hay convocatoria pública ni necesidad de presentar el proyecto para su aprobación

No hay convocatoria pública ni necesidad de presentar el proyecto para su aprobación

Negociación directa entre la industria y la UNIDAD CPQD EMBRAPII

Negociación directa entre la industria y la UNIDAD CPQD EMBRAPII

Los recursos ya están disponibles en la UNIDAD EMBRAPII CPQD

Los recursos ya están disponibles en la UNIDAD EMBRAPII CPQD

Aporte de recursos no reembolsables del orden de 1/3 del valor del proyecto

Aporte de recursos no reembolsables del orden de 1/3 del valor del proyecto

Los recursos aportados por EMBRAPII también pueden combinarse con otros mecanismos de desarrollo (por ejemplo: Ley de Informática, PADIS, I+D ANEEL, I+D ANP y Lei do Bem). El proyecto puede beneficiarse de otras iniciativas sectoriales vigentes (ROTA 2030 y PPI IoT/Fabricación Avanzada), permitiendo que, en algunos casos, el aporte de recursos no reembolsables alcance el 50% del valor del desarrollo realizado por la UNIDAD CPQD EMBRAPII .

Sobre Unidad EMBRAPII CPQD
Comunicaciones Avanzadas

línea de separación amarilla

Conectividad

Conectividad

Internet de las Cosas

Internet de las Cosas

Generación de Contenidos

Generación de Contenidos

Blockchain

Blockchain

Seguridad de la Información

Seguridad de la Información

Sistemas de detección

Sistemas de detección

Movilidad Eléctrica

Movilidad Eléctrica

Comunicaciones Avanzadas

Convergiendo diferentes tecnologías para posibilitar innovaciones, apuntando a nuevos niveles de eficiencia y competitividad, nuevas experiencias de clientes o nuevos modelos de negocios, las competencias de la UNIDAD CPQD EMBRAPII se aplican con base en las cuatro capas tecnológicas de la arquitectura IoT definida por la Unión Internacional de Telecomcomunicaciones (UIT):

historia de Éxito

La unidad ha llevado a cabo más de 50 proyectos de innovación, añadiendo nuevas capacidades de comunicación,
inteligencia y seguridad en productos y soluciones para retos en diferentes sectores y entornos
solicitud. Entre ellos, la industria, las ciudades, la salud y la agroindustria. Podemos destacar los siguientes proyectos:

Nuestrosdiferenciales

Diseño e Innovación

Soporte de asesoría que brinda inmersión en la realidad del cliente, entendiendo sus desafíos y, con base en la aplicación de metodologías ágiles, identificando, priorizando y co-creando oportunidades de innovación, dando como resultado la “hoja de ruta de proyectos de innovación” y/o el “diseño de un solución".

Metodología ágil

Uso de la Metodología Ágil para ejecutar proyectos de innovación, con la participación activa del cliente durante la evolución del proyecto, a través de sprints y entregas rápidas.

Activos Tecnológicos

CPQD pone a disposición de sus clientes y socios sus activos tecnológicos que contribuyen a agregar valor y acelerar la innovación. Estos activos son las plataformas habilitadoras (IoT, Inteligencia Artificial, blockchain y Asistente Virtual), así como los sistemas y componentes (Billing, Text-to-Speed ​​​​y reconocimiento de voz automatizado).

Ecosistema de innovación abierta

CPQD actúa como socio de innovación de grandes empresas, desarrollando arreglos productivos con diferentes actores del ecosistema y acelerando productos y soluciones de startups y proveedores.

Acerca de CPQD

Con más de 40 años de funcionamiento, CPQD se destaca como uno de los principales centros de innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de América Latina. Su base tecnológica incluye temas que abordan las demandas actuales del mercado (como la detección, la trazabilidad, la inspección de calidad mediante visión por computadora, el mantenimiento predictivo, la virtualización de activos, la interacción de voz, la movilidad eléctrica y las aplicaciones de IoT) y temas prospectivos (futuras transiciones tecnológicas), permitiendo el desarrollo de productos innovadores con nuevos niveles de eficiencia y competitividad, nuevas experiencias de cliente y nuevos modelos de negocio.

Haz clic para ver el vídeo

Materiais relacionados