Las tecnologías de la plataforma Comunicaciones Ópticas de CPQD contribuyen para el perfeccionamiento constante de las redes ópticas – la principal infraestructura física para flujo del tráfico IP, o sea, la “espina dorsal” de las telecomunicaciones. Dicha evolución se da en el dominio de sistemas y dispositivos para transmisión de larga distancia, redes de transporte metropolitanas, acceso e interconexión de data centers, lo que amplía continuamente la capacidad y la cobertura de los enlaces. CPQD también desarrolla sistemas de monitoreo y control del desempeño de los dispositivos que componen las redes ópticas, utilizando la tecnología SDN ‒ Software Defined Networking. Además, realiza investigaciones y desarrolla proyecto de dispositivos fotónicos y microelectrónicos integrados.
CPQD se ha destacado en el escenario mundial y ha alcanzado récords consecutivos de capacidad de transmisión, con el uso de tecnologías tanto de detección directa como coherente, que reducen el costo de los dispositivos y sistemas.
Las principales competencias de la plataforma Comunicaciones Ópticas son:
Sistemas ópticos
Incorporan los escenarios de aplicación de tecnologías ópticas que soportan diferentes capacidades y alcances de transmisión, tales como:
- Acceso óptico (1-10 Gb/s, ~60 km)
- Interconexión de data centers (10-400 Gb/s, ~80 km)
- Metropolitano (100/200 Gb/s, ~600 km)
- Larga distancia (100/200/400 Gb/s, ~2000 km)
Tecnologías de amplificación
Tecnologías y dispositivos para amplificación de señales ópticas en sistemas WDM de corta y larga distancia, tales como EDFA (Erbium Dopped Fiber Amplifier), Raman, amplificación híbrida, amplificación remota etc.
Enrutamiento óptico
Tecnologías de enrutamiento óptico de longitud de onda en redes WDM (Wavelength-Division Multiplexing) con protocolo OTN (Optical Transport Network), que incluyen plataformas de enrutadores ópticos ROADM (Reconfigurable Optical Add-Drop Multiplexer) basados en WSS (Wavelength Selective Switch), con espaciado 50/100 GHz y soporte a espaciado flexible con granularidad de 12.5 GHz.
Transmisión de datos
Tecnologías de transmisión de datos en fibras ópticas que en las interfaces de líneas/clientes utilizan conocimientos de formatos de modulación, tales como mQAM, mPSK y modulación en intensidad (mPAM) para alcanzar tasas de bits de 10 Gb/s, 100 Gb/s, 200 Gb/s y 400 Gb/s.
Procesamiento digital de señales
Tecnologías de codificación de canal o FEC (Forward Error Correction) compatibles con la implementación en circuitos integrados (ASICs), para corrección de errores durante la transmisión, basado en decisión abrupta (hard decision) y suave (soft decision), en el espacio de información (códigos binarios) o de la señal (modulación codificada).
Codificación de canal
Tecnologías de codificación de canal o FEC (Forward Error Correction) compatibles con la implementación en circuitos integrados (ASICs), para corrección de errores durante la transmisión, basado en decisión abrupta (hard decision) y suave (soft decision), en el espacio de información (códigos binarios) o de la señal (modulación codificada).
Dispositivos fotónicos
Tecnologías y dispositivos en circuitos fotónicos integrados en plataformas SOI (Silicio), Polímero, PLC (Sílica) e InP (Fosfeto de Indio). Proyecto y diseño de circuitos fotónicos para dispositivos ópticos, como, por ejemplo, componentes pasivos, láser, moduladores y receptores. Tecnologías de encapsulamiento avanzadas y alineación tanto entre chips como bloques de fibras, además de óptica en espacio libre. Caracterización óptica y optoeléctrica (DC y RF) de circuitos fotónicos a nivel de chip.
Dispositivos microelectrónicos
Dispositivo ASIC-DSP, en tecnología FinFET 16 nm, que realiza procesamiento digital de señales, en la capa física, para transmisión/recepción óptica, desarrollado para aplicaciones de largo (5.000 km) a corto (1.000 km) alcance, compatible con los formatos de modulación QPSK, 8QAM, 16QAM y 64QAM; dispositivo ASIC-OTN en tecnología TSMC 40 nm, que realiza procesamiento digital de datos en la capa de transporte, compatible con las normas ITU-T G.709 e ITU-T G.798, para aplicaciones en 100 G de transponder Ethernet, regeneración OTN, criptografía OTN y regeneración 3R; flujo de proyecto para ASIC que incorpora las etapas de diseño en alto nivel, desarrollo en RTL, síntesis y verificación.
Monitoreo y control de redes ópticas
Tecnologías de monitoreo de magnitudes ópticas como potencia del canal óptico WDM, reflectometría óptica de la fibra (OTDR) y envejecimiento de la fibra óptica para soportar la toma de decisión en el nivel de la capa de redes.
Evaluación de conformidad y desempeño
Tecnología de pruebas para evaluar la conformidad y el desempeño de equipos que componen los sistemas de comunicaciones ópticas.